Antoliano Peralta diserta sobre la creación del Ministerio de Justicia

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, disertó este viernes sobre el impacto que tendría la creación del Ministerio de Justicia en la transformación del sistema penitenciario.

Peralta abordó el tema durante la Jornada de Evaluación sobre la Participación Gubernamental y de la Sociedad Civil.

Durante su exposición, estructuró su ponencia en tres ejes temáticos:

  • La oleada de reformas penitenciarias en el país
  • Los antecedentes históricos del Ministerio de Justicia y
  • El contenido y alcance de la propuesta legislativa para su creación, incluyendo el rol del sistema penitenciario.

El funcionario destacó que el sistema penitenciario dominicano comenzó a experimentar reformas significativas apenas hace unas décadas, tras más de un siglo de estar regido por el Código Penal de 1884, influenciado por el modelo napoleónico francés.

En ese contexto, mencionó los avances logrados con el Nuevo Modelo Penitenciario, implementado desde 2004, aunque admitió que persisten problemas estructurales como el hacinamiento y la sobrepoblación carcelaria.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/04/whatsapp-image-2025-07-04-at-182440-f4bcc835.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, durante la conferencia. (FUENTE EXTERNA)

Asimismo, hizo referencia a la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional y creó la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, adscrita a la Procuraduría General de la República. Sin embargo, recordó que históricamente la gestión penitenciaria no siempre estuvo bajo la tutela del Ministerio Público.

El retorno del Ministerio de Justicia

Peralta Romero ofreció un repaso histórico sobre la figura del Ministerio de Justicia, cuya existencia se remonta a la primera Constitución dominicana de 1844.

Aunque operó con intermitencias, fue formalmente suprimido en 1964 mediante la Ley 485, transfiriéndose sus funciones principales al Ministerio Público.

Señaló que el debate sobre la reinstauración del Ministerio de Justicia ha estado presente en el diálogo político por más de dos décadas, siendo relanzado con fuerza durante la actual gestión del presidente Luis Abinader.

En febrero de 2023, se introdujo una propuesta legislativa al Congreso Nacional, la cual fue aprobada en el Senado en junio de 2025, tras la reciente reforma constitucional. Solo resta su conocimiento por parte de la Cámara de Diputados.

En este sentido, subrayó que República Dominicana es, junto a Ecuador y Nicaragua, uno de los tres países iberoamericanos donde el Ministerio Público sigue a cargo de las funciones administrativas del sistema de justicia.

“El objetivo del Poder Ejecutivo es rescatar una figura originalmente concebida en el diseño institucional del Estado dominicano, dotarla de coherencia jurídica y funcionalidad, y proveerla de los instrumentos necesarios para responder eficazmente a los desafíos del sistema de justicia, especialmente en el ámbito penitenciario”, afirmó.

Implicaciones para el sistema penitenciario

El doctor Peralta Romero explicó que, de aprobarse la propuesta, el Ministerio de Justicia asumirá la coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional.

Esta labor será articulada a través de tres figuras institucionales: el ministro de Justicia, el viceministro de Políticas Penitenciarias y Correccionales, y el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

El Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales tendrá a su cargo:

  • La coordinación general del sistema penitenciario y correccional.
  • El diseño, planificación y supervisión de políticas públicas en materia penitenciaria, correccional y de reinserción social.
  • La articulación con organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector.

Mientras tanto, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales será responsable de ejecutar y supervisar los servicios penitenciarios conforme a las políticas diseñadas por el Ministerio.

Adicionalmente, la propuesta legislativa contempla la creación de un nuevo espacio de coordinación interinstitucional: el Sistema Penitenciario y Correccional, como plataforma de articulación entre entidades públicas y organizaciones sociales para el diseño y evaluación de políticas en este ámbito.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *