El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instó hoy al Gobierno a construir una segunda planta termoeléctrica en Punta Catalina, utilizando la infraestructura existente, para enfrentar los apagones y la crisis que atraviesa el sector eléctrico.
Durante una rueda de prensa este lunes en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, la organización opositora denunció que los apagones se han intensificado y que las facturas eléctricas son cada vez más altas, por lo que recomendó a las autoridades una serie de medidas para enfrentar el déficit energético del país.
La tolda opositora citó que, para la construcción de la nueva planta, se puede aprovechar la infraestructura disponible, como el muelle, el almacén, las líneas eléctricas, las subestaciones y los depósitos, etcétera.
El secretario de Energía y Minas del PLD, Martín Matos, expresó que la situación actual refleja «la incapacidad» del Partido Revolucionario Moderno, como agrupación gobernante, para garantizar un suministro eléctrico estable.
«El pueblo dominicano no merece retroceder a los años de los apagones interminables. El PLD ya demostró que sabe cómo garantizar un servicio estable, eficiente y digno. El país no necesita más excusas ni propaganda, necesita soluciones reales», expresó.
Pérdidas de las EDE
El PLD señaló que, bajo la administración de Luis Abinader, las pérdidas de las distribuidoras eléctricas (EDE) aumentaron de un 27 % en 2020 a más de un 42 % en 2024, lo que equivale a un déficit de casi 1,800 millones de dólares, monto que, según la organización, se cubre con más impuestos y endeudamiento.
También resaltó que, gracias a la central termoeléctrica Punta Catalina, construida durante gobiernos pasados del PLD, el sistema no ha colapsado por completo.
Medidas urgentes
El Partido de la Liberación Dominicana recomendó al actual Gobierno aplicar las siguientes medidas:
- Mejorar la operación y el mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles.
- Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir el costo de generación.
- Auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado.
- Planificar eficientemente la entrada de energías renovables.
- Retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas.
- Implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y del sistema de telemedición.
- Reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables.
- Construir la segunda planta de Punta Catalina, aprovechando la infraestructura ya existente, como el muelle, el almacén, las líneas eléctricas, las subestaciones, los depósitos, etcétera. Esto aseguraría energía eficiente y a buen precio.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta