Nace en el Congreso el primer proyecto para modificar artículos

A menos de un mes de haberse promulgado la Ley 74-25, que instituye el nuevo Código Penal, en la Cámara de Diputados ya surgió la primera propuesta de modificación a la normativa.

El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), depositó este lunes un proyecto que busca cambiar varios artículos, con especial énfasis en eliminar el delito de ultraje contra funcionarios públicos.

El proyecto plantea la supresión de los artículos 310 y 311, que establecían sanciones de hasta un año de prisión menor y multas contra cualquier persona que pronuncie palabras, envíe escritos o realice gestos considerados contrarios a la dignidad de un funcionario o servidor público en el ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con el diputado Raposo, la eliminación del referido artículo busca proteger la libertad de expresión y de prensa en el país que, a su juicio, se afectaría si un funcionario tiene el poder de llevar a los tribunales gestos en su contra.

Obstaculizar vehículos de socorro

Además de este cambio, el proyecto de Raposo introduce modificaciones en otros artículos. En el 157, sobre la obstaculización de medidas de socorro, propone un párrafo que exima de sanciones cuando la obstrucción de ambulancias o vehículos de auxilio ocurra en el marco de una protesta, actividad religiosa, deportiva o lúdica.

En cuanto al artículo 192, que penaliza la difusión no consentida de audios, imágenes o videos de otra persona, la iniciativa añade un párrafo que establece que no habrá responsabilidad penal si se trata de contenidos hechos públicos por el propio titular y difundidos de manera que no atenten contra el pudor ni la dignidad humana.

El proyecto también toca el artículo 386, sobre la incitación a armarse contra el Estado, que contempla penas de cinco a 10 años de prisión mayor.

Raposo propone agregar un párrafo que excluya de responsabilidad penal a los pronunciamientos, consignas o reclamos surgidos en contextos de demandas ciudadanas, campañas políticas o reuniones religiosas.

La primera reforma

De aprobarse, esta iniciativa representaría la primera reforma al Código Penal recién promulgado a inicios de agosto de este año en medio de ataques por varios artículos consensuados por los legisladores.

Cuando fue promulgado por el presidente Luis Abinader, en medio de presiones sociales, los propios congresistas anunciaron que someterán algunas modificaciones al nuevo Código Penal para corregir aspectos que fueron «inobservados» durante el estudio del proyecto cuando estuvo en el Congreso.

Los legisladores prometieron que someterán los cambios amparados en el vacatio legis que establece el propio Código Penal que, en su último artículo, dispone que las sanciones contempladas serán aplicables después de un año de la promulgación de la ley, es decir, en agosto del 2026.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *