El Senado de la República envió este jueves a una comisión especial el proyecto de ley que modifica la Ley núm. 80-24 del Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025.
La iniciativa, elaborada por el Poder Ejecutivo, ya fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados en dos lecturas consecutivas.
Durante la sesión de hoy, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que la propuesta fue remitida a la comisión de presupuesto para su estudio y análisis.
La comisión está presidida por el senador Pedro Antonio Tineo Núñez, y conformada además por Aracelis Villanueva Figueroa (vicepresidenta), Andrés Guillermo Lama Pérez (secretario), Alexis Victoria Yeb, Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Díaz Santana de Díaz, María Mercedes Ortiz Diloné y Julito Fulcar Encarnación.
Mayor flexibilidad
La modificación al presupuesto busca darle mayor flexibilidad al Gobierno en un año marcado por presiones fiscales y necesidades de financiamiento.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la autorización para emitir hasta RD$361,618,239,013 en títulos de deuda pública, cifra que representa uno de los mayores incrementos recientes en materia de endeudamiento. Estos bonos podrán colocarse tanto en el mercado local como en el internacional, dependiendo de las condiciones financieras de cada plaza.
El Ejecutivo justifica esta medida como una herramienta para asegurar liquidez, cumplir con compromisos financieros internos y externos, y continuar ejecutando proyectos de inversión pública. No obstante, la propuesta ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de la deuda pública, que ya representa más del 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras oficiales.
Para el Gobierno, en cambio, se trata de garantizar estabilidad y solvencia en medio de un año que arrastra presiones internacionales, como el alza en los costos financieros y la ralentización de algunas economías desarrolladas.
- Se espera que la comisión senatorial encargada rinda un informe sobre el proyecto antes de su discusión en el pleno del Senado.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta