El presidente Luis Abinader entregó ayer obras eléctricas en la provincia Pedernales con una inversión que supera los 971 millones de pesos.
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que las obras fueron la ampliación de la subestación 138 kilovoltios (kV) Juancho-Los Cocos, una nueva subestación en Pedernales, también de 138 kV, y la línea de transmisión 138 kV Juancho – Pedernales.
La entidad indicó que estas «obras estratégicas marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, en especial en la provincia Pedernales.
Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, señaló en una nota de prensa que estas infraestructuras permitirán la integración de Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), asegurando un servicio eléctrico más confiable, estable y de calidad, en respuesta a la creciente demanda de energía impulsada por los proyectos turísticos y de desarrollo que se ejecutan en la zona.
Subestación Juancho – Los Cocos
Robles Morillo dijo que, en cuanto a la subestación Juancho – Los Cocos 138kV, se amplió la subestación existente del Parque Eólico Los Cocos, la cual consta de las siguientes características: dos campos de línea 138 kilovoltios (kV) de tipo convencional completamente equipados con fibra óptica; estructuras metálicas que incluye pórticos de líneas, soportes metálicos para equipos mayores y menores.
Además, gabinetes de control, protección, medición y telecomunicaciones, con sistema Scada integrado y computadora industrial para gestión de las protecciones, también, puertos de fibra óptica incluidos.
- El proyecto también consta de obras civiles, caseta de control, vías internas, verja perimetral y bases para todos los equipos de agua potable y servicios para aguas pluviales y servidas.
“La nueva subestación Pedernales incluye dos campos de línea 138 kilovoltios completamente equipados con fibra óptica, espacio para ampliación futura, un campo de transformación, barra principal y barra de transferencia a 138 kilovoltios con medición», dijo.
También, refirió que tiene un sistema de control y protección, medición y telecomunicaciones, «con sistema Scada integrado y relés de protección con puertos de fibra óptica con comunicación basada en el protocolo IEC 61850″. Además de, servicios de estación, mediante transformador de estación conectado a la barra principal 138 kV, sistema de protección contra descargas atmosféricas y aterrizaje, además de todas las obras civiles necesarias, incluyendo caseta de controles y vías de acceso.
La ETED destacó que la línea de transmisión Juancho – Pedernales, con una longitud aproximada de 61.33 kilómetros, fue construida con tecnología de última generación en doble circuito, soportada en 196 torres metálicas tipo celosía de acero galvanizado en caliente, utilizando aisladores poliméricos, un conductor por fase y un cable de guarda OPGW de 48 fibras.
Esta estructura está diseñada para una vida útil de al menos 30 años y una resistencia de operación ante vientos de hasta 200 kilómetros por hora.
Edesur instala nuevo transformador en El Millón tras denuncia de residentes
Transformador de potencia
Asimismo, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) incorporó al sistema un transformador de potencia de 10 MVA, facilitado por la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (Egehaina) y la construcción de red de media tensión que implica previamente el tendido de 21 kilómetros de conductor, el izado y armado de 65 postes de hormigón, con la finalidad de fortalecer las redes de distribución energética, con una inversión de 170 millones de pesos.
Con la puesta en marcha de esta subestación, la ETED dice que contribuye a la eliminación de restricciones en la transmisión, a la mejora en el intercambio de flujos de potencia entre las zonas norte y sur del país, y a la posibilidad de redirigir los flujos de energía de forma más eficiente y segura.
Además, destacó que la instalación de un nodo óptico en la subestación permitirá expandir la cobertura de servicios de telecomunicaciones, facilitando el acceso a WiFi y banda ancha para comunidades cercanas.
«Deuda histórica«
Durante el acto, Robles Morillo también destacó que “estas obras no solo solucionan una deuda histórica con Pedernales en materia energética, sino que forman parte de una visión integral de desarrollo, apostando al crecimiento turístico, industrial y social de esta provincia fronteriza”.
Dijo que estos proyectos se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, específicamente con el eje de reducción de pérdidas y mejora del servicio en el sector eléctrico.
«Su impacto se extiende a toda la provincia de Pedernales, garantizando una infraestructura energética robusta, preparada para sostener el dinamismo económico que traerá consigo el Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo«, sostuvo.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta