El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó este lunes al Gobierno por el incremento en los precios de algunos productos de la canasta familiar como el pollo y el arroz.
La entidad opositora afirmó que esta situación ha provocado un deterioro progresivo en la calidad de vida de las familias dominicanas.
Winston Marte, miembro del Comité Central de esa organización, señaló que la mayoría de los hogares vive en incertidumbre debido al encarecimiento de productos básicos. Atribuye esa realidad al desmonte de políticas aplicadas durante las gestiones del PLD.
Según cifras del partido morado, el precio de la libra de pollo pasó de 58 pesos en 2019 a 93.75 pesos en 2025, lo que representa un aumento del 61.6 %. En algunos comercios, el precio ya supera los 100 pesos por libra.
Marte aseguró que muchas familias no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Indicó que con el mismo presupuesto de años anteriores, hoy se compran 1.3 libras menos de carne de pollo.
Arroz en situación crítica
Respecto al arroz, el PLD calificó de crítica la situación del sector, debido al debilitamiento del programa de pignoración. Esta herramienta consiste en préstamos gubernamentales para financiar las próximas cosechas de los productores arroceros.
También denunciaron un aumento significativo en las importaciones del cereal más consumido en el país. Al señalar que en 2019 se importaron 495,878 quintales, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 4.7 millones, lo que representa un alza del 851 %.
Durante los gobiernos del PLD, aseguran que la estabilidad de precios fue una constante para productores y consumidores. Hoy, según el partido, ese apoyo presenta atrasos de hasta cuatro meses.
Solo en los primeros seis meses de 2025, se permitió la entrada de más de 500,000 quintales, lo que —según la organización política— ha afectado la producción nacional y las ventas locales.
Propuestas del PLD
Entre las medidas propuestas por el partido para enfrentar la crisis se encuentran:
- Coordinar con los productores avícolas la programación de la producción de pollo para estabilizar la oferta.
- Facilitar créditos a largo plazo y a bajas tasas para mejorar la productividad en el sector avícola.
- Limitar las importaciones de arroz solo a casos de desabasto comprobado, con aprobación de la Comisión Nacional Arrocera.
- Prohibir la entrada de arroz con permisos vencidos o sin el protocolo de desaduanización finalizado.
- Aumentar el presupuesto del Programa de Pignoración para garantizar el pago oportuno a los productores.
- Compensar a los productores afectados por taras superiores al 15 % para evitar pérdidas y quiebras.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta