Esto le dice Abinader y Paliza a la oposición sobre elección de jueces

El Gobierno defendió la tarde de este lunes la actuación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al no ratificar a los tres jueces que evaluó para su permanencia en la Suprema Corte de Justicia.

De manera tajante rechazó las imputaciones de la oposición de que el órgano tomó la decisión de forma política, ya que considera que los magistrados evaluados tienen condiciones para continuar en la alta corte.

“Mi respuesta es que nosotros actuamos en base a la Constitución y las leyes dominicanas”, reaccionó el presidente de la República, Luis Abinader, a la pregunta de un periodista en torno “a qué pesó al momento de evaluar los jueces”.

El jefe de Estado afirmó que no actuaron de forma política. “Pero también está nuestra historia, y por lo que informan, es muy clara en cuanto a la forma institucional y no política con que hemos manejado las altas cortes. Ahí está nuestra historia, muy diferente a la del pasado”.

Te puede interesar

El tema fue abordado durante LA Semanal con la Prensa de este lunes seis de octubre de 2025.

Abinader es el presidente del CNM, órgano que está compuesto por otros miembros y es responsable de evaluar y/o escoger a los miembros de las altas cortes del país.

Miembros del CNM

El presidente de la República: (quien lo preside)El presidente del Senado El presidente de la Cámara de Diputados Un senador de la segunda mayoría en el SenadoUn diputado de la segunda mayoría en la Cámara de DiputadosEl presidente de la Suprema Corte de Justicia Un (a) magistrado (a) de la Suprema Corte de Justicia, quien funge como secretario del Consejo.

Paliza: «No ha sido una selección política»

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/06/paliza-bda45cd4.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Sobre el tema también habló el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su condición de presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Dijo que esa organización siempre se ha manejado con responsabilidad y transparencia, “y no hemos asumidos los mismos parámetros y roles del pasado”.

“En la Junta Central Electoral, en la Defensoría del Pueblo, en la Procuraduría General de la República, en las altas cortes, en la propia Cámara de Cuentas, no ha sido una selección política, ni ha sido la vinculación política partidaria la que ha definido a quienes hemos elegido para esas posiciones”, aseguró.

«Nosotros no somos los que utilizamos nuestras capacidades para designar, inclusive, a miembros de los más altos organismos partidarios en altas cortes. « José Ignacio Paliza Presidente del PRM

“Y estoy seguro que, en este caso, en el Consejo Nacional de la Magistratura, ocurrirá lo que ha venido ocurriendo en los últimos cinco años, que se han electo personas con las aptitudes y las consideraciones de lugar, sin que sea la política el elemento fundamental para elegir, o escoger, o participar, poder acceder a un espacio de esos”, agregó.

La evaluación

El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó y decidió el viernes tres de este mes de octubre no ratificar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes cumplieron siete años desde su escogencia y se sometieron a evaluaciones para optar por la ratificación en sus cargos.

El órgano anunció que, según el cronograma que maneja, este lunes 6 de octubre iniciaría la segunda fase del proceso, en la cual se seleccionarán nuevos jueces para la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *