Abinader no explica su voto calificado en no ratificación de jueces

El presidente Luis Abinader evitó la tarde de este lunes contestar las motivaciones que tuvo para usar su voto calificado durante la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CMM) en la que se evaluó el desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y que concluyó con la no ratificación, por el voto del mandatario.

Durante el desarrollo de LA Semanal con la Prensa, un periodista preguntó al gobernante sobre el motivo que tuvo al usar su voto calificado ante el panorama de que había en el último encuentro del CNM con dos votos a favor de que los magistrados de la alta corte fueran ratificados y otros dos que favorecían que fueran excluidos de la SCJ y se escogieran otros.

El mandatario solicitó a Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, que respondiera.

“Muchas gracias. Antoliano, sobre el tema del Consejo Nacional de la Magistratura…”, fue la respuesta del jefe de Estado.

Antoliano explica

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/11/04/a6e1f730-9e44-4329-b54c-bba5e3d2a84f-5a25bc26.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Acto seguido, el jurista contestó: “La Constitución Dominicana establece en su artículo 181 que el Consejo de la Magistratura cada siete años, al cumplir el periodo de los jueces de la Suprema, los evaluará y decidirá si los ratifica o no. Eso fue exactamente lo que hizo el Consejo de la Magistratura, actuar apegado a la ley y a la Constitución. Y con relación a las actas, es la primera vez que el Consejo de la Magistratura publica, y el mismo día, por cierto, en que se avaló el acta, que se hace pública el acta”.

  • La no ratificación de los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón ha provocado malestar en sectores de la sociedad, que aducen, que tenían buen un desempeño en la Suprema, mientras la oposición ha dicho que la decisión de los miembros del CNM fue motivada por razones políticas para favorecer al gobierno.

Una entidad que expresó sus críticas fue la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y planteó este lunes, en un comunicado, que consideraba que el CNM no había usado «la forma» y «los criterios» adecuados para evaluar a los tres jueces.

Dijo que la manera en la que los magistrados fueron medidos y el grado de objetividad empleado en la valoración de su desempeño judicial «no reflejan una aplicación claramente definida», y eso debe inquietar.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *