PLD denuncia aumento importaciones de arroz y quiebra productores

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes que el Gobierno lleva a los arroceros a la «ruina”, al asegurar que las importaciones de arroz crecieron 850 % en 2024 con relación al 2023, lo que atribuye a una improvisación en la gestión agropecuaria.

Según un comunicado de prensa, ese volumen de arroz importado mantiene los almacenes y factorías repletos, impidiendo la compra de la cosecha local y dejando a los productores “al borde de la quiebra”.

Afirma que las importaciones se han realizado a tasa cero, sin ningún mecanismo de transparencia, y que incluso han tenido el descaro de pignorar parte de ese arroz extranjero.

El PLD sostiene que el sector arrocero, que califican como el rubro agrícola más importante del país, pasó del éxito alcanzado durante los gobiernos de Danilo Medina a “una crisis profunda” desde 2023, debido a la caída de la producción local, el alza de precios al consumidor y la entrada masiva del cereal importado.

Agrega que para este 2025 el Ministerio de Agricultura registra 450,045.2 quintales de arroz importados, sin contar “los contrabandos denunciados por productores y procesadores”. Señala que se han acumulado 159,090.9 toneladas métricas, equivalentes a 3.5 millones de quintales, que ocupan factorías y almacenes, “colapsando” la capacidad de acopio y frenando la compra del arroz nacional.

El comunicado recuerda que asociaciones del sector habían advertido al ministro de Agricultura sobre el riesgo de una situación delicada y perjudicial que afectaría la estabilidad alcanzada en los últimos 25 años.

Siete medidas

El PLD expresó preocupación de que ocurra una falta de apoyo similar a la denunciada tras el paso de la tormenta Fiona, y exigió al Gobierno aplicar siete medidas “inmediatas”:

  1. Detener por un año las importaciones de arroz y restablecer la subasta pública de permisos de importación.

  2. Vender a Haití 1.5 millones de quintales del arroz importado y destinar otra parte a planes sociales.

  3. Habilitar factorías y cooperativas para acopio y procesamiento de la cosecha nacional.

  4. Ampliar el programa de pignoración hasta abril de 2026 y entregar RD$4,000 millones adicionales de financiamiento.

  5. Pagar RD$448 millones pendientes a productores, incluyendo remanentes de 2022.

  6. Restablecer y democratizar el subsidio a fertilizantes, tomando en cuenta pequeños y medianos productores.

  7. Organizar la siembra en dos cosechas anuales, involucrando al Indrhi y las Juntas de Regantes.

El PLD afirmó que el arroz involucra a 31,123 productores y 304 mil empleos en 21 provincias del país.

Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Agricultura, encabezó la rueda de prensa este martes en la Casa Nacional del PLD.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *