Bajo el apuro de aprobar pronto la reforma al Código de Trabajo, una comisión de la Cámara de Diputados anunció este jueves que estaría rindiendo un informe final sobre la pieza en la próxima semana.
Con la presentación del informe sobre la reforma laboral, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados estaría concluyendo con el estudio de una iniciativa que ya lleva más de un año en el Congreso sin una aprobación definitiva.
El presidente del equipo, el diputado Mélido Mercedes, expresó que el ritmo que lleva la comisión, con reuniones diarias y dobles, permitirá que el informe sobre el Código de Trabajo esté listo en la próxima semana.
Si la comisión cumple con la rendición de un informe en una semana, el proyecto de la reforma laboral estaría listo para debatirse y votarse en las próximas sesiones de la Cámara de Diputados.
El Conep critica rechazo de los diputados a discutir la cesantía laboral
Cesantía sin cambios
Sobre el polémico punto de la cesantía, el diputado Mercedes reiteró la posición oficial de la Cámara de Diputados y recordó que el beneficio no será tocado en los estudios de la iniciativa ni en las votaciones en sesión.
Su postura, según dijo, es compartida por la mayoría de los miembros de la comisión que dirige, lo que evidencia una percepción general sobre el tranque de la cesantía en el Código de Trabajo.
Dentro de la misma comisión, la diputada Carmen Ligia Barceló, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha propuesto variaciones al pago de la cesantía, una posición que se alinea con la postura de los empresarios, que insisten en un diálogo más profundo sobre el punto.
La cesantía, regulada por el Código de Trabajo del año 1992, es un beneficio económico que se paga a los trabajadores cuando son despedidos sin una causa justificada.
Debates
En su reunión de este jueves, la comisión que estudia la reforma laboral se reunió con el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien expresó que remitirá sus observaciones sobre la pieza por escrito “lo más pronto posible” para que el informe se entregue la próxima semana.
La reforma
En octubre del 2024, el Poder Ejecutivo remitió al Senado el proyecto de modificación al Código de Trabajo, pero, a pesar de tener un año con la iniciativa en sus manos, el Congreso no ha logrado aprobarla definitivamente.
Si los diputados no logran su aprobación en la actual legislatura, que concluye el 12 de enero del 2026, la propuesta pasaría a estudiarse a partir del 27 de febrero del próximo año, retrasando aún más su aprobación.
La pieza, que ya ha sido debatida con empresarios, sindicatos y trabajadores, incluye novedades respecto al Código de Trabajo de 1992, como la inclusión del teletrabajo, la regulación del trabajo doméstico, más garantías para los conflictos laborales y el aumento de las vacaciones.
Fuente: Diario Libre














Deja una respuesta