Anuncian lanzarán licitación de la Autopista del Ámbar

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que Santiago vive un proceso de transformación profunda impulsado por el Gobierno del presidente Luis Abinader, con una visión moderna de movilidad, conectividad y equidad territorial.

Durante su intervención en la apertura del Foro Internacional de Innovación Pública: El Futuro de Santiago, el funcionario sostuvo que las obras que actualmente se desarrollan en la ciudad no son solo infraestructura, «sino símbolos de futuro, innovación y orgullo colectivo”.

Aseguró que el monorriel de Santiago es una infraestructura que mejorará la movilidad, reducirá la huella ambiental y devolverá tiempo de vida a la gente; tiempo para la familia, para el trabajo y para el ocio.

Indicó además que, junto al teleférico, se avanza hacia una movilidad inclusiva que conecta barrios históricamente aislados con el Centro Histórico de la ciudad, “rompiendo barreras físicas y sociales, porque la movilidad también es justicia social”.

Obras estratégicas y equilibrio territorial

Paliza destacó que el desarrollo de Santiago trasciende las fronteras provinciales, mencionando entre las principales obras la autopista del Ámbar, cuya licitación será lanzada en los próximos días, y que enlazará la ciudad con Puerto Plata, abriendo nuevas rutas turísticas, logísticas y productivas.

También citó la expansión del puerto de Manzanillo, en Montecristi, como una de las grandes apuestas estratégicas del gobierno para fortalecer la competitividad regional y la integración del noroeste con el resto del país.

“Estas obras forman parte de una visión integral, la de un país que crece con equilibrio territorial. Santiago, junto a La Altagracia y el Gran Santo Domingo, conforma hoy uno de los tres territorios de mayor expansión y densidad poblacional del país, por lo que su desarrollo equilibrado es esencial para el futuro de la nación”, agregó.

El ministro subrayó que toda planificación urbana debe tener un propósito humano, ya que ninguna obra tiene valor si no mejora la vida de las personas.

Durante el acto, Paliza valoró el papel de espacios como Compromiso Santiago, que integran entidades empresariales en favor del desarrollo colectivo.

El evento contó con la participación del urbanista Carlos Moreno, reconocido por su concepto de la “ciudad de los 15 minutos”, que promueve el acceso a los servicios esenciales —trabajo, educación, salud, recreación y cultura— en menos de 15 minutos a pie o en bicicleta.

Paliza sostuvo que el gobierno no busca imponer ese modelo, sino “propiciar un debate abierto y constructivo” sobre el futuro urbano de Santiago y la República Dominicana.

“La idea no es perseguir una utopía, sino construir una inspiración práctica. Santiago tiene todo el potencial para ser una ciudad moderna y humana, adaptada a su identidad y rica historia”, afirmó.

El ministro exhortó a que el foro no quede como un evento aislado, sino que sea “parte de un proceso permanente de diálogo entre el gobierno, la academia, el sector privado y la ciudadanía”.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *