Paliza presenta a la Amchamdr el ambicioso plan Meta RD 2036

En un discurso pronunciado ante la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, trazó una hoja de ruta ambiciosa hacia el año 2036, centrada en duplicar el tamaño de la economía dominicana con una visión de desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible.

El proyecto, denominado “Meta RD 2036”, fue presentado como una continuidad estratégica del actual plan de gobierno, con énfasis en resultados medibles y políticas públicas centradas en la gente.

“El crecimiento económico sin inclusión no tiene sentido”, afirmó el funcionario, al destacar que cada peso invertido por el Estado debe traducirse en una mejor calidad de vida.

En ese contexto, celebró el aumento del 38 % en el salario mínimo durante los últimos cuatro años —en especial en zonas francas— y planteó que el país necesita redirigir más recursos hacia la inversión de capital, en lugar del gasto corriente, para sostener infraestructuras, transporte y salud.

Entre las metas duras para 2028 se encuentran elevar el PIB per cápita a 15 mil dólares, reducir la pobreza rural, duplicar la clase media y aumentar la esperanza de vida.

Para lograrlo, se ha desplegado una nueva arquitectura de seguimiento basada en resultados, que incluye gabinetes interinstitucionales, “delivery units”, y una inédita evaluación institucional por desempeño.

“Hoy los funcionarios no serán medidos por tareas, sino por logros”, recalcó.

La alianza con el sector privado fue presentada como condición indispensable para el éxito de Meta RD 2036

Sector privado

La presidenta de Amchamdr, Francesca Rainieri, dijo en su discurso que el desarrollo no es tarea exclusiva del Estado, porque el sector privado “debe proponer, invertir y comprometerse con el país”. 

Afirmó que el Plan Meta RD 2036 es un proyecto de país que debe trascender períodos constitucionales y contar con el compromiso de futuras administraciones, sin importar el partido. 

“Invitamos a todo el liderazgo político a sumarse, como ya lo ha hecho el sector privado”, expresó Rainieri. 

Agregó que también es clave fortalecer las relaciones internacionales, especialmente con los Estados Unidos, como principal socio económico del país.

Lo que planteó Prazmowski

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, por su lado, hizo un llamado al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva del plan.

“No se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía”, afirmó Prazmowski. 

“Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se sumen”.

Indicó que es momento de implementar nuevas ideas y proyectos para continuar el progreso.

“El modelo que nos trajo hasta aquí ya no es suficiente. Para dar el siguiente salto y evitar caer en la trampa del ingreso medio, necesitamos impulsar reformas más profundas y complejas. Y eso solo se logra con colaboración”, puntualizó.

Prazmowski destacó que la Meta RD 2036 se basa en un enfoque colectivo y adaptativo, diferente a los modelos tradicionales de planificación. 

“Estamos implementando metodologías de innovación que promueven el trabajo en redes sectoriales y territoriales, donde los actores públicos y privados aprenden, experimentan y ajustan sobre la marcha”, explicó.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *