Gobierno dice que la comunidad internacional está harta de Haití

El presidente Luis Abinader expresó este jueves que existe un “hartazgo” en la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, luego de años de inestabilidad. «En realidad hay un hartazo de la comunidad internacional con Haití», fueron las palabras exactas con las que se refirió al tema.

En el marco de su reunión con el expresidente Leonel Fernández, Abinader señaló que este sentimiento es compartido por distintos gobiernos, quienes lo han manifestado tanto en foros multilaterales como en reuniones bilaterales con el Estado dominicano, a raíz de los múltiples esfuerzos realizados sin resultados palpables.

«En realidad, cada vez que conversamos, ya sea en foros como este, de manera multilateral con diferentes países, como cuando lo hacemos de manera bilateral con los diferentes gobiernos, están cansados del tema de Haití, de tanto tiempo, con tanta inestabilidad», dijo.

En ese sentido, aseguró que el país continuará insistiendo en la necesidad de una mayor responsabilidad internacional frente a la situación.

«Todos los países pueden cansarse de Haití, menos República Dominicana, y nosotros tenemos que insistir con el tema haitiano, y seguiremos insistiendo», manifestó.

Alerta ante eliminación del TPS

Abinader aseguró que las autoridades están preparadas ante cualquier eventual aumento de la migración irregular hacia República Dominicana, como consecuencia de la orden del gobernante estadounidense Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a miles de haitianos que habitan en ese territorio.

Recordó que esta semana el juez de Nueva York, Brian Cogan, suspendió la referida orden ejecutiva. Sin embargo, eso no implica que en el futuro esa situación no pueda producirse.

“Un juez dictaminó en contra de esa disposición, pero eventualmente eso puede ejecutarse y por eso tenemos que estar preparados, y lo estamos más que nunca, para una situación como esta”, dijo.

El jefe del Estado dominicano agregó que esta noticia refuerza el sentido del diálogo nacional que se desarrolla en el Consejo Económico y Social (CES) para presentar una posición unificada frente al tema haitiano.

“Esa decisión, que fue posterior a nuestras reuniones, yo creo que todavía le da más sentido a que el liderazgo político de la República Dominicana esté unido en esta posición en relación con Haití”, manifestó.

Durante la administración del presidente norteamericano Joe Biden se otorgó el TPS a 520,000 haitianos que escapaban de la crisis humanitaria de su país, una decisión que había sido prorrogada hasta 2026 y que Trump decidió eliminar.

Conversaciones con Rusia y China

El presidente Luis Abinader confirmó que el Gobierno continúa en contacto con los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para favorecer mayor apoyo a la Fuerza Multinacional liderada por Kenia, que busca restablecer la seguridad en Haití.

El mandatario destacó que se han comunicado tanto con la Federación de Rusia como con China para obtener su respaldo ante la situación.

“Sí, hemos estado en contacto tanto con China como con Rusia en ese aspecto, y con los demás países, también miembros”, precisó.

Reiteró que la carta firmada por él y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina fue “muy comentada” dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por la madurez que refleja la clase política nacional.

“Fue muy comentada y comentada con mucha admiración, destacando la madurez del liderazgo político dominicano para, en estos aspectos fundamentales, tener una posición unificada”, resaltó.

De igual forma, explicó que cuando el canciller Roberto Álvarez retorne al país a finales de semana, preparará para los estadistas una comunicación con las informaciones más relevantes de estas negociaciones.

Reunión de Abinader y Fernández

Este jueves 3 de julio, el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández sostuvieron un encuentro en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). 

Durante el encuentro, abordaron la situación en la vecina nación y su degeneración en una crisis sin precedentes para ese territorio.

Fernández puntualizó que es de gran preocupación la escalada de violencia en Haití y se requiere mayor participación de la comunidad internacional respecto al tema.

“Nos preocupa sobre todo el hecho de la continuada espiral de violencia en Haití. Vimos el informe de Naciones Unidas indicando que, en tan solo los primeros seis meses de este año, se registran más de 4,000 muertos por participación activa de las bandas criminales”, explicó.

Esta visita se produce en un contexto en el que el Consejo Económico y Social (CES) ha habilitado seis mesas temáticas con delegados del jefe de Estado y los exgobernantes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, para analizar el impacto de la crisis haitiana en el país.

Estos esfuerzos, ideados por el presidente y sus antecesores en su reunión del pasado 14 de mayo, responden a la agudización de la crisis en la vecina nación y a los limitados resultados de la misión liderada por Kenia en ese territorio.

Como parte de estos encuentros, el pasado 26 de junio, Abinader visitó la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para dialogar sobre la situación con el expresidente Danilo Medina.

Para el próximo 23 de julio se prevé que el CES concluya las reuniones de las mesas temáticas y se presente un informe final.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *