La Comisión Permanente de Salud Pública del Senado aprobó la unificación de tres iniciativas legislativas que buscan modificar la Ley de Salud Mental (12-06) y modernizar el sistema de atención en esta área médica.
Durante la reunión de este martes, el organismo acordó que los proyectos relacionados con salud mental que le sean remitidos serán enviados a la comisión especial creada con ese propósito.
“Hoy, aquí en la Comisión de Salud, sometimos a votación para que todos los proyectos de ley sobre salud mental que vengan a la comisión, pasen a la comisión especial”, expresó la presidenta de la comisión, Lía Díaz.
La senadora de Azua explicó que todos los miembros de la Comisión de Salud estarán disponibles para colaborar en el análisis de la propuesta legislativa.
En julio, la Cámara Alta conformó una Comisión Especial encargada de estudiar el proyecto que modifica varios artículos de la Ley 12-06 de Salud Mental. Dicha comisión está presidida por el senador Moisés Ayala e integrada por los legisladores Dagoberto Rodríguez, Odalis Rodríguez, Eduard Espiritusanto, Omar Fernández, Ginnette Bournigal, Gustavo Lara, Johnson Encarnación y Daniel Rivera.
Según lo informado, la comisión especial se reunirá en las próximas semanas para iniciar el estudio del proyecto unificado.
Las iniciativas
Actualmente, existen tres iniciativas legislativas que buscan modificar, reformar o sustituir la Ley sobre Salud Mental (12-06), cada una con enfoques y alcances distintos.
La primera de estas propuestas fue presentada por la senadora Aracelis Villanueva, quien impulsa una modificación parcial a los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la normativa vigente.
Su iniciativa se enfoca en enfrentar el déficit de especialistas en salud mental y garantizar una mayor cobertura para los tratamientos psicológicos y psiquiátricos.
La segunda iniciativa corresponde al Ministerio de Salud Pública, quien entregó al Senado una propuesta de reforma integral de la ley. Este proyecto está estructurado con un enfoque de derechos humanos, accesibilidad y calidad de los servicios, prevención y promoción de la salud mental y mayor inversión pública.
Además, promueve la desinstitucionalización de los pacientes y el fortalecimiento del primer nivel de atención, con miras a garantizar un servicio más cercano, digno y eficiente.
La tercera propuesta, de carácter más radical, plantea la derogación total de la Ley 12-06 para sustituirla por una nueva legislación. De autoría del senador Ramón Barón Duluc, su objetivo es establecer un nuevo marco jurídico que responda a las necesidades actuales del sistema de salud mental.
La senadora de Azua, Lía Díaz, manifestó al término de la reunión de la Comisión de Salud que esta pieza requiere un estudio a profundidad por tratarse de un problema con tanta incidencia en la sociedad moderna como la salud mental.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta