Oposición acusa al Gobierno de politizar elección de jueces

Varios diputados de distintas bancadas opositoras cuestionaron este lunes la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que fueron evaluados, calificando la medida como un intento del oficialismo de controlar la justicia y una muestra de que el Gobierno repitió las mismas prácticas políticas que antes criticaba.

Los legisladores de la oposición coincidieron en que el proceso tuvo un trasfondo político que debilita la institucionalidad y rompe con la promesa de independencia que promovía Abinader en sus campañas políticas.

El diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), consideró que la decisión “fue desequilibrada” y reflejó un manejo monopólico del Consejo por parte del oficialismo. 

Consideró que en democracia debe existir equilibrio y que, cuando un partido domina el poder, debe garantizar participación a la oposición, como había ocurrido tradicionalmente. 

Decisión sin sentido

Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el diputado Charlie Mariotti sostuvo que la medida demuestra que la modificación constitucional realizada en octubre del año pasado “careció de sentido” porque, a su parecer, no cumplió con su supuesto propósito de fortalecer la independencia judicial. 

El diputado del Distrito Nacional señaló que, aunque se justificó la reforma como una vía para impedir la reelección y garantizar autonomía en el CNM y la Procuraduría, el resultado es contrario, ya que el presidente sigue teniendo la última palabra en ambos espacios. 

Al hablar así, se refirió al voto calificado que usó Abinader en el CNM para desempatar la votación de la ratificación o no de los jueces que se examinaron para continuar en sus puestos. 

Mariotti dijo que, por primera vez, se usó el voto calificado para romper un empate, lo que en su opinión evidenció “una decisión política orientada por los intereses del mandatario y del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

Votos de suspicacia

El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también cuestionó la medida y afirmó que genera “suspicacia” en un momento en que el Gobierno enfrenta cuestionamientos en distintos frentes. 

El diputado nacional que el proceso de evaluación careció de transparencia porque ya circulaban versiones sobre quiénes serían seleccionados antes de que concluyera formalmente. 

“Esa decisión le hace un flaco servicio a la democracia y a los avances logrados en materia de justicia y se estaría aprovechando la coyuntura para blindarse políticamente”, enfatizó el opositor.

Una decisión política

En ese sentido, Félix Michell, diputado de la Fuerza del Pueblo, afirmó que la decisión del CNM fue “evidentemente política” y orientada a colocar en la Suprema a personas vinculadas al partido de gobierno. 

Para Michell, el PRM prometió hacer las cosas de forma distinta, pero terminó repitiendo lo mismo o incluso actuando “peor que sus antecesores”.

Consideró que el caso de los jueces evaluados refleja esa contradicción entre el discurso del cambio y la realidad, ya que, aunque aprobaron sus evaluaciones, fueron excluidos con el objetivo de abrir espacio a nuevos nombramientos afines al oficialismo.

El Consejo Nacional de la Magistratura, que es el órgano encargado de seleccionar y evaluar a los jueces de las altas cortes, completó recientemente el proceso de evaluación de varios miembros de la Suprema Corte de Justicia. 

Tras las deliberaciones, decidió no confirmar a los jueces Moisés Ferrer Landrón, Manuel Alexis Read Ortiz y Pilar Jiménez Ortiz, lo que generó nuevas vacantes en el alto tribunal.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *