Para Charlie Mariotti, aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cada vez que un legislador o alcalde enfrente una investigación y /o proceso judicial sólido vinculado al narcotráfico, el partido al que pertenece debe de dejar de alegar que se trata de un asunto personal y que deben “asumir una responsabilidad”.
En ese sentido, el político propuso la creación de la figura de la “silla vacía”, como sanción disciplinaria y mediante la cual la curul del legislador implicado permanezca vacía, sin posibilidad de sustitución por parte del partido.
“Esto obligaría a las organizaciones políticas a seleccionar con mayor cautela a sus candidatos, aplicando filtros rigurosos como verificación de patrimonio, análisis de reputación, señales de ostentación y debida diligencia financiera”, indicó en una nota de prensa.
Más de 10 personas vinculadas al PRM involucrados en casos de narcotráfico
Juramentan al regidor suplente de Edickson Herrera, preso en EE. UU. por cargos de narcotráfico
El obispo de La Vega advierte sobre la influencia del narcotráfico en la política
Narcotráfico y política: datos que marcan la diferencia
El exsecretario general del PLD y miembro de su Comité Político entiende que los partidos deben asumir responsabilidades reales cuando uno de sus representantes resulta vinculado al crimen organizado. Señaló que la tradicional defensa de que “la responsabilidad es personal” ya no es suficiente frente a un país que exige mayor transparencia y rigor.
Mariotti dijo que el PLD debe comprometerse con un cambio profundo en sus mecanismos de control, depuración y evaluación de candidaturas.
“Si el legislador X enfrenta una acusación o un pedido de extradición, esa posición debe quedar vacía. Vacía. ¿Quién pierde? El partido. Y eso hará que en el próximo proceso a quien venga de relevo le pongan una lupa más grande que el telescopio de Santa Clara”, expresó.
En ese sentido, Mariotti insistió en que esta medida crearía un incentivo institucional fuerte para impedir la infiltración del narcotráfico en la política dominicana y elevaría el estándar ético de la competencia electoral.
Fuente: Diario Libre














Deja una respuesta