El presidente Luis Abinader abrió su agenda de dos días en los Estados Unidos con un encuentro preparatorio con el CEO de la firma Mysilicon Compass, Ian Steff, como parte del compromiso de su Gobierno de posicionar a la República Dominicana como un aliado estratégico dentro de la industria global de semiconductores.
En la reunión, considerada «clave» por la Presidencia, Abinader pasó revista a iniciativas relacionadas con el desarrollo de la industria de semiconductores.
- La reunión se llevó a cabo en la sala Santa Cruz del Hotel The Westin en San José, California.
Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo; y los empresarios y ejecutivos Samuel Conde, René Grullón, María Waleska Álvarez, Felipe Herrera Cabral y Marino Auffant, quienes forman parte de esta misión estratégica orientada a abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana.
La empresa Mysilicon Compass se dedica a la consultoría estratégica de clientes que buscan mejorar su competitividad tecnológica, expandir sus ventas internacionales y fomentar asociaciones público-privadas en el sector tecnológico de Estados Unidos.
En agosto pasado, su CEO, Ian Steff, entregó a Abinader la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductoes, en un evento organizado por el Ministerio de Industria y Comercio.
Reunión de semiconductores
Abinader comenzó este jueves una visita de dos días en Estados Unidos centrada en fortalecer la posición de la República Dominicana dentro de la cadena mundial de semiconductores.
Durante su estadía el mandatario participará en la reunión anual de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés) y sostendrá encuentros de alto nivel con ejecutivos líderes del sector.
La Presidencia informó que la agenda incluye reuniones exclusivas con los principales CEOs de empresas globales dedicadas a la manufactura, diseño y desarrollo de semiconductores, así como encuentros bilaterales estratégicos orientados a consolidar al país como un socio confiable para las empresas que buscan diversificar y relocalizar sus cadenas de producción.
Fuente: Diario Libre














Deja una respuesta